
Veamos un poco más en profundidad estas novedades de la nueva YZF-R1.
Como decía, el motor es totalmente nuevo, de 998cc de capacidad, cuatro cilindros y cuatro válvulas por cilindro (referigeración líquida). Este apretado motor entrega la nada despreciable cifra de 182 CV de potencia a 12.500 rpm y un par motor de 115.5 Nm a 10.000 rpm. Bien, empezamos correctamente… Sumemos ahora el nuevo cigüeñal crossplane, derivado directamente de la YZR-M1 de MotoGP, que consigue linealizar todavía más las acciones sobre el gas con las reacciones de la rueda trasera. Con ello, y según aseguran desde Yamaha, se consiguen altísimas cotas de fidelidad con nuestras intenciones, y además, una mejor tracción en curvas, por el detalle de que la entrega de potencia también es más lineal que antes. Digo yo que habrá que probarla.

La electrónica que nos ofrece este modelo es también impresionante, incluye los chips YCC-I (Yamaha Chip Controlled Intake) y YCC-T (Yamaha Chip Controlled Throttle), un sistema de inyección con inyector secundario… y también el Mapa D-mode, que trabaja en conjunto con el YCC-T y permite adsaptarse al tipo de conducción deseada de entre tres modos: Standard, A y B (uso cotidiano, respuesta contundente y entrega suave de la potencia).
A raíz de este cambio en el motor, el nuevo chasis Deltabox es completamente distinto del modelo 2008, en forma y dimensiones, asi como en el material, aluminio, pero de compuesto diferente al anterior modelo. Se intenta pues adaptarse a las nuevas prestaciones y entrga de potencia, y aprovechar al máximo las características con respecto a la tracción del motor dela YZF-R1.
Tiene un mejor balance de rigidez, unas dimensiones más compactas y un centro de gravedad más bajo. El equilibrio de masas es crucial, y hasta el depósito es más ancho y más largo, también de mayor capacidad (18 litros).

Las suspensiones también tienen novedades, como la horquilla delantera de 43 mm con hidráulico separado a izquierda y derecha, con ventajas a la hora de frenar con consistencia, ya que se ha podido aumentar el diámetro de los cilindros internos, pudiendo estabilizarse así las diferencias de presión.
La nueva YZF-R1 estará disponible en blanco competición con chasis rojo, Yamaha Blue y Midnight Black… Me encantan los nombres de los colores, realmente, y esto ya es para todas las marcas, te llegan al corazón de melón. Al final del post tenéis un resumen de las características principales.
Los chicos de motoblog.it han publicado hoy un estupendo video donde se explica el funcionamiento de este nuevo motor de la Yamaha YZF-R1, os dejo con él:
No hay comentarios:
Publicar un comentario