Y el ganador es Randy Mamola, que en esta segunda manga ha optado por utilizar un neumático igual que el de la primera y a pesar de tener dos dedos de la mano derecha fastidiados ha podido frenar y acelera más fuerte que Kenny Roberts. Por su parte Roberts había elegido para la segunda manga un compuesto más duro que le prometía mejores resultados en una pista 10º más caliente que en la primera manga, pero al final no ha podido seguir a Mamola porque se le ha roto el muelle del retorno de la palanca del cambio y el “Quick Shift” no le funcionaba.
Mamola comenta también que para la segunda manga han cambiado el desarrollo de la primera velocidad pasando de 128 km/h a 133 km/h. En esta época las motos de podían configurar mecánicamente al gusto del piloto, no como ahora que todo lo que hacen es conectarla al ordenador y retocar un poco la curva de potencia para que se adapte mejor al piloto o al circuito. De esta manera las carreras eran mucho más espectaculares y disputadas, solo tenéis que echar un vistazo a los caballitos que se marcan los pilotos en la recta de Laguna Seca o en el pequeño tramo recto que hay a continuación. Kenny Roberts comenta en un momento de la entrevista que sabe que si él se divierte pilotando los espectadores también lo harán, y que eso lo tiene siempre presente cuando sale a correr.
Si alguno de los que leéis Moto22 tiene algo más de información sobre esta carrera o el campeonato le agradecería que lo compartiera con nosotros. Mientras tanto nos tenemos que conformar con las pequeñas ventanitas al pasado de la competición que suponen estos vídeos.
Vía Visordown
moto22.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario