Tiene guasa que el día que peores resultados obtuvo el motociclismo español este año, una

Será el segundo en la clase reina, tras la conquista de Crivillé en 500cc, en 1999. Sólo queda por ver si será para Lorenzo o para Pedrosa, cuya diferencia en la general se sigue estrechando (al mismo tiempo que es amplia a favor del mallorquín, 56 puntos), tras el segundo de Dani y el cuarto de Jorge. Al líder le preocupa lo que pueda deparar el próximo curso más que las cinco carreras que quedan, en las que le valdría para ser campeón un segundo, tres terceros y un cuarto, en caso de su perseguidor ganara todas.
Y tiene motivos para estar preocupado Lorenzo. La diferencia de velocidad punta entre su Yamaha y la Honda es llamativa, de 7 km/h, y en Alcañiz también se ha visto muy por detrás de la Ducati, con la que Stoner logró su primer triunfo del año, sin historia, tras una escapada de principio a fin. Pedrosa fue el que intentó perseguirle con más empeño, remontando desde la quinta plaza inicial, fruto de una mala salida y un susto en la primera curva por falta de grip, pero tiró la toalla a siete vueltas del final.
La emoción se centró en batallas menores. Sorprendentemente, Hayden le robó a Lorenzo la tercera plaza del podio. Lo hizo con una genial pasada en la última vuelta, aunque con la ayuda, según reconoció su víctima, del miedo que le apresaba a cometer un fallo que complicase el título. Más atrás, Spies le ganó la batalla del quinto a Dovizioso, que se cayó, y Bautista una divertida pelea por el octavo a Melandri, Espargaró y Barberá.
as.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario